Transformación Digital con Inteligencia Artificial

Online

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que trabajamos, nos comunicamos y creamos valor en entornos digitales. Desde asistentes virtuales hasta herramientas avanzadas de automatización y generación de contenido, la IA ya no es solo una promesa futura: es una realidad que está acelerando la productividad, la creatividad y la toma de decisiones en empresas y proyectos de todos los tamaños. Este curso ofrece una visión integral y práctica sobre cómo integrar la IA en procesos personales y profesionales para obtener resultados más eficientes, creativos y escalables.

Objetivos

Brindar a los participantes un entendimiento sólido de las principales aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito digital y enseñarles a implementar herramientas y flujos de trabajo que optimicen la productividad, la comunicación y la creación de contenidos. Al finalizar el curso, los estudiantes podrán identificar las oportunidades de la IA en su propio contexto y aplicar soluciones concretas utilizando plataformas accesibles y fáciles de implementar.

Dirigido a

Profesionales, emprendedores, estudiantes y cualquier persona interesada en incorporar la inteligencia artificial a su trabajo diario. Es especialmente útil para quienes deseen optimizar tareas repetitivas, mejorar la calidad de sus contenidos, fortalecer su presencia digital o explorar nuevas posibilidades creativas y de negocio sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.

Temario

Módulo 1 – Introducción a la Transformación Digital impulsada por IA
Se presenta el contexto actual de la inteligencia artificial y su papel en la evolución de las herramientas digitales. Se abordan los conceptos básicos de IA y cómo se integran en plataformas de uso cotidiano, desde asistentes como ChatGPT hasta copilotos y agentes autónomos. Se revisan las tendencias más relevantes y los retos asociados, incluyendo consideraciones éticas, de privacidad y de derechos de autor. Además, se introduce la técnica de prompting como base para comunicarse eficazmente con modelos de IA y obtener mejores resultados.

Módulo 2 – La IA como aliada en productividad
Este módulo se enfoca en el uso práctico de ChatGPT y sus funcionalidades para potenciar la productividad personal y empresarial. Se exploran estrategias avanzadas de prompting, el manejo de datos y la generación de reportes, Excel y presentaciones automatizadas. También se analizan funciones como el Modo Agente, la creación de ChatGPTs personalizados y la integración con herramientas como Sora para producción de video. Se incluyen casos prácticos para desarrollar ChatGPTs adaptados a necesidades específicas y se presentan opciones complementarias como Gamma.app para generar presentaciones en segundos.

Módulo 3 – Redes Sociales y Diseño
En este módulo se estudia cómo aplicar la inteligencia artificial al marketing digital y la creación de contenido visual. Se revisan casos como Facebook e Instagram, y se presenta Canva como una herramienta accesible para diseño gráfico. Se explican su interfaz, funcionalidades clave y técnicas para crear piezas visuales atractivas para campañas, publicaciones y materiales de comunicación.

Módulo 4 – Introducción a la automatización de tareas
Se introduce el concepto de automatización digital y cómo aprovecharlo para reducir la carga de tareas repetitivas. Se presenta la plataforma Make como una solución no-code para construir flujos automatizados sin necesidad de programar. El módulo incluye ejemplos concretos de cómo integrar ChatGPT en procesos, permitiendo que la IA actúe como asistente en la configuración de las automatizaciones.

Módulo 5 – Herramientas de Oficina con IA (Word, Excel, PowerPoint)
Este bloque muestra cómo la inteligencia artificial se integra con las herramientas de Microsoft Office a través de Copilot. Se enseña a aplicar IA en Word para redacción y edición avanzada, en Outlook para la gestión eficiente del correo electrónico, en Excel para el análisis y visualización de datos, y en PowerPoint para la creación automática de presentaciones. El módulo culmina con una evaluación final que integra todo lo aprendido, preparando a los participantes para aplicar estas herramientas en su entorno real.

Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. La conformación de los cursos, en los horarios y grupos ofrecidos, está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.