Tester Técnico

streaming

El curso de Tester Técnico es el primer paso hacia tu desarrollo profesional como Especialista en Testing Técnico.

Aquí vas a construir una base sólida en testing de software, entendiendo cómo se desarrolla un sistema, cuál es el rol clave del QA y cómo se aplican las metodologías ágiles en equipos reales. Aprenderás a diseñar y ejecutar pruebas funcionales, gestionar incidentes, validar APIs y bases de datos, y aplicar testing exploratorio con enfoque práctico.

La formación culmina con un proyecto integrador que te desafiará a aplicar todo lo aprendido en un caso real, acercándote a la experiencia de trabajo en la industria.

El plan de la carrera de Especialista en Testing Técnico, cuenta con el respaldo de Abstracta, líder en testing de software en el mercado local y de gran participación en los mercados internacionales más competitivos. Abstracta cuenta con muchos años de experiencia en el dictado de cursos, volcando el aprendizaje de sus profesionales en la industria, hacia la capacitación de personal, para que puedan insertarse con los conocimientos en técnicas, prácticas y herramientas de mayor uso en el mercado.

Objetivos

El curso de Tester Técnico busca que los estudiantes comprendan el proceso de desarrollo de software y el rol del tester en equipos ágiles. Se apunta a que adquieran habilidades en diseño y ejecución de casos de prueba, gestión de incidentes y testing exploratorio. También se busca que manejen herramientas para validar APIs y bases de datos, generando y analizando datos de prueba.

Dirigido a:

Personas sin conocimientos específicos en informática y que quieran convertirse en testers profesionales.

Personas que ya se desempeñan como Testers y quieren profundizar sus conocimientos pueden comenzar desde el módulo API TESTING y BD.

Perfil de Egreso

El egresado de Tester Técnico será capaz de ejecutar pruebas funcionales, exploratorias y sobre APIs, además de validar información en bases de datos y gestionar incidentes en entornos de software. Estará preparado para comprender el ciclo de vida del desarrollo, colaborar en equipos ágiles y aplicar metodologías de testing con criterio técnico. Su formación le permitirá desempeñarse como tester manual, aportando valor en proyectos de software mediante la mejora de la calidad y confiabilidad de aplicaciones modernas.

Diplomas

Una vez culminados y aprobados el curso, el estudiante obtendrá el diploma de TESTER TÉCNICO.

Si luego completas el 2do año de la carrera, obtendrá el diploma de Especialista en Testing Técnico.

Temario

Fundamentos de desarrollo de software
En este módulo se brindan los conocimientos esenciales sobre cómo se construye software, con foco en las metodologías ágiles y el lugar que ocupa el rol del QA en los equipos de desarrollo. Se trabaja especialmente sobre el marco Scrum, los ciclos de vida del software, y las formas en las que el equipo de testing participa en cada etapa del desarrollo.

Además, se introducen conceptos generales del mundo del desarrollo como requisitos, entregables, versiones, y herramientas colaborativas. Es un módulo base, fundamental para poder entender el testing como parte integral del proceso de construcción de software.

– Ciclo de vida del software
– Rol del QA en distintos modelos de desarrollo
– Fundamentos de metodologías ágiles
– Introducción a Scrum y sus artefactos
– Herramientas colaborativas y trabajo en equipo

Testing de Software
En este módulo, orientado a los conceptos fundamentales del Testing de Software, se busca entender cómo ejecutar pruebas funcionales que ayuden a mejorar la calidad de las aplicaciones.

Para esto se estudia cómo es el desarrollo de software y el rol del tester en el proceso; el ciclo de vida de incidentes, cómo categorizarlos y priorizarlos; todo lo que debe tener en cuenta un tester al trabajar con sistemas web y mobile; cómo reportar y dar seguimiento a bugs; cómo interpretar y ejecutar casos de prueba y el manejo de herramientas para gestión de incidentes.

En esta introducción al mundo del testing se plantean las principales diferencias entre el proceso de construcción de software tradicional y ágil, viendo técnicas de testing planificado y testing exploratorio.

– Introducción al mundo del testing y el desarrollo de software
– Ejecución y diseño de casos de prueba
– Gestión de incidentes
– Testing Exploratorio

API Testing
Este módulo se enfoca en capacitar al estudiante en la validación de servicios web mediante herramientas de pruebas manuales. Se exploran los conceptos fundamentales detrás de las APIs y los protocolos de comunicación REST y SOAP, y se utiliza Postman como herramienta principal para diseñar, ejecutar y documentar pruebas.

Se abordan tanto aspectos técnicos como prácticos para validar correctamente respuestas, errores, estructura de datos, y tiempos de respuesta de servicios expuestos por aplicaciones modernas.

– Fundamentos de servicios web y APIs
– Introducción a REST y SOAP
– Validación de servicios con Postman
– Diseño de colecciones de pruebas y casos de prueba
– Análisis de respuestas y manejo de errores

Base de Datos
Este módulo introduce al estudiante en el mundo de las bases de datos, abarcando tanto bases relacionales SQL como NoSQL. Se enseñan los principios fundamentales de estructura, consultas, manipulación y validación de datos, desde una perspectiva de aplicación al testing. El objetivo es que el tester pueda analizar información almacenada, validar impactos de pruebas, y diseñar datos de prueba apropiados para distintas funcionalidades.

– Fundamentos de bases de datos relacionales y NoSQL
– Consultas SQL básicas: SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE, JOIN
– Diseño y ejecución de scripts de validación
– Acceso y lectura de datos para casos de prueba

Proyecto Integrador
Durante este módulo final del primer año, se acompaña al estudiante en el diseño, ejecución y presentación de un proyecto de testing. El objetivo es integrar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores en un caso concreto. El énfasis estará puesto en la autonomía del estudiante, el uso de herramientas reales y la presentación profesional de los resultados obtenidos.

– Definición del alcance y objetivos del proyecto.
– Análisis de requisitos y diseño de pruebas.
– Ejecución de pruebas funcionales y sobre APIs.
– Validación de datos en base de datos.
– Presentación final del proyecto y retroalimentación.

Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. La conformación de los cursos, en los horarios y grupos ofrecidos, está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.