Secretariado Ejecutivo

La carrera de Secretariado Ejecutivo en BIOS, busca dar una respuesta integral a los desafíos que plantea el mercado laboral para dicha función.
En tal sentido, proporciona capacitación en diversas áreas: informática, contabilidad, relaciones públicas, redacción comercial, marketing, portugués, con lo cual se obtiene al culminar la carrera una formación global con las competencias necesarias para insertarse en el mercado.
El objetivo de la carrera es brindar los conocimientos aplicados a la empresa y al mundo laboral del presente. Para ello se busca enriquecer la formación de las estudiantes en disciplinas de gran protagonismo y coherentes con la realidad regional en la que estamos insertos.
Objetivos
Secretariado Informático tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar eficazmente funciones administrativas y de apoyo en entornos empresariales modernos, utilizando herramientas y tecnologías informáticas para mejorar la eficiencia y la productividad.
Perfil de Egreso
Se busca brindar las herramientas necesarias para insertarse en el mundo laboral con una actitud proactiva, una persona capaz de entender las relaciones interpersonales y su rol en la organización. El egresado podrá aportar sus conocimientos y compromiso para formar parte de equipos de trabajo, organizar su tiempo para lograr una mayor eficiencia y adaptarse para ofrecer soluciones a un entorno que lo pondrá a prueba constantemente. Su manejo informático y conocimiento de las nuevas tecnologías facilitará la integración y potenciará las habilidades logradas.
Temario
REDACCIÓN COMERCIAL
Introducción a la redacción comercial
Lenguaje: oraciones y puntuación. Estilos.
Cartas y notas.
Formas de diagramación.
Párrafos de apertura y cierre.
Carpetas personales.
Tipos de cartas y respuestas:
Consultas, pedidos, seguimiento, solicitud comercial,
Currículum vitae
Memos. Comunicados. Carteleras. Informes.
PORTUGUÉS COMERCIAL
Alfabeto, acentos, pronombres.
Pronunciación.
Vocales reducidas, artículos definidos.
Verbos irregulares. Contracciones
Verbos de la 1°, 2° y 3° conjugación.
Palabras heterogenias. Opuestos
Pronombres interrogativos. Posesivos.
Preposiciones. Tiempos verbales.
Plurales.
Números , horas, días y meses
Cartas comerciales. Modelos
Redacción, traducción, dictado. Ortografía
Partición silábica.
Correlación escritura y fonética
COMERCIO EXTERIOR
Generalidades del Comercio Exterior
Diferencias con comercio local.
Importación, admisión temporaria, retorno.
Exportación, reexportación, salida temporal.
Trasbordo, reembarque.
Organismos y Agentes del Comercio Exterior
Franquicias Aduaneras. Zonas Francas.
Incoterms. Riesgos y seguros.
Documentación
Medios de pago
Procesos de Integración
MERCOSUR y Comunidad Económica Europea
MARKETING PERSONAL
La personalidad
Relaciones interpersonales
Proyección profesional/desarrollo profesional y laboral
La salud
Administración del dinero y el tiempo
RECURSOS HUMANOS
Comportamiento organizacional
Satisfacción y motivación en el trabajo.
Modelo de gestión de RRHH.
Administración y selección de RRHH.
Capacitación y evaluación de desempeño.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Introducción
Clasificación de los eventos.
Definición de distintos tipos de eventos.
La organización del evento
La mesa como instrumento de negociación y comunicación
GESTION CONTABLE
Funciones de la contabilidad
Libros de comercio
Concepto y ecuación del patrimonio
Estado de situación patrimonial
Hechos económicos y actos administrativos
Cuentas, asientos y registros
Balance de saldos. Balance general
Ajustes
Estados contables
Arqueo de caja
Conciliación bancaria
Ingreso y egreso de fondos
DERECHO LABORAL Y COMERCIAL
Introducción al análisis del derecho.
El orden jurídico.
Derecho civil.
Nociones generales de derecho comercial
Nociones generales de derecho laboral
COMPLEMENTOS OBLIGATORIOS
Operador Microsoft Office
Dactilografía
Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. La conformación de los cursos, en los horarios y grupos ofrecidos, está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.