
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Online 18 horasEl lavado de activos, también llamado lavado de capitales o blanqueo de activos entre otras denominaciones, tiene como objetivo hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legales y circulen sin problema en el sistema financiero. El financiamiento del terrorismo es cualquier forma de acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas. Una de las diferencias con el lavado de activos radica en que el dinero aplicado al financiamiento del terrorismo puede provenir de fuentes legales o ilegales. Aunque el objetivo principal de los grupos terroristas no es financiero, requieren fondos para llevar a cabo sus actividades, cuyo origen puede provenir de fuentes legítimas, actividades delictivas, o ambas. Las técnicas utilizadas para el lavado de activos son básicamente las mismas que se usan para encubrir las fuentes y los fines del financiamiento del terrorismo. No obstante, sin importar si el origen de los recursos es legítimo o no, para los grupos terroristas es importante ocultar la fuente y su uso, a fin de que la actividad de financiamiento pase inadvertida.
Por qué es importante capacitarse en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT)
Porque dejó de ser una temática exclusiva de la industria financiera. La normativa es cada vez más abarcativa, incluyendo a nuevos actores como sujetos obligados a informar y reportar operaciones sospechosas. Porque el crimen organizado y el terrorismo constituyen una amenaza real para las economías, empresas y profesionales independientes, por lo que es necesario concientizar al público en general en esta materia. Ser víctima o cómplice, aún en forma involuntaria, de operaciones de lavados de activos puede resultar extremadamente costoso para cualquier profesional o empresa, tanto por sanciones pecuniarias como por el daño reputacional que implica. Este curso está dirigido a aquellas personas que desempeñan funciones en Instituciones Financieras, Casinos, Rematadores, Inmobiliarias, Zonas Francas, Estudios Contables y Notariales, Asesores independientes y a todos aquellos interesados en la temática.
Temario
• Cumplimiento y Gestión de Riesgos: conceptos introductorios e importancia
• Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: definición, características, etapas y comparación y diferencias
• Sujetos Obligados a Informar: definición y categorización
• Normativa: evolución internacional, evolución local
• El delito de Lavado de Activos: Delitos en Uruguay, Delitos en la región y ejemplos de sanciones
• Tratados Internacionales de Intercambio de Información
• Debida Diligencia (DD) y Conocimiento del Cliente (KYC): Oficial de Cumplimiento, Personal de Cumplimiento, Oficiales Comerciales y el Cliente. Política de KYC. Debida Diligencia (DD) y Debida Diligencia Mejorada (DDM)
• Operaciones Sospechosas y Señales de Alerta: definición, generalidades y clasificación. Reporte de Operación Sospechosa (ROS)