Neurodidáctica

La neurodidáctica es un enfoque educativo que busca integrar los principios y hallazgos de la neurociencia en la práctica pedagógica con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Esta disciplina se basa en la idea de que comprender cómo funciona el cerebro humano y cómo los estudiantes procesan y retienen la información puede informar y mejorar las estrategias de enseñanza y diseño de currículos.
Objetivos
Estudiar neurodidáctica implica la integración de los principios de la neurociencia en la enseñanza y el aprendizaje.
Los objetivos principales de estudiar neurodidáctica van desde Mejorar la Efectividad de la Enseñanza, Personalizar la Educación, Desarrollar Habilidades Metacognitivas y Desarrollar un Entorno de Aprendizaje Favorable entre otros puntos.
Perfil de Egreso
El estudiante que finalice el curso de neurodidáctica contará con la combinación de conocimientos, habilidades y características que les permiten aplicar los principios de la neurociencia en la enseñanza y el aprendizaje.
«Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro, es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano” L. Hart.
Temario
Módulo 1.
– Neurociencias vs Neurodidáctica.
– Concepto de Educación y Didáctica. Importancia de conocer el cerebro.
– Neurociencias y aprendizaje. Un Vínculo perfecto.
– Neuromitos.
– El rol docente en la neurodidáctica.
Módulo 2.
– Cerebro y aprendizaje.
– Sinapsis y neurotransmisores.
– Motivación vs aprendizaje.
– Cómo trabajar desde la Neurodidáctica con las dificultades de aprendizaje.
– Obstáculos a la hora de aprender.
Módulo 3.
– La importancia de la atención para aprender.
– Diferentes tipos de memoria.
– ¿Cómo estímulo al alumno? Motivación intrínseca y extrínseca.
– Clima de aula. ¿Cómo favorecerlo?
– Enseñar a mis alumnos a ser agradecidos.
– Diferentes teorías del aprendizaje. Tradicionales y actuales.
Módulo 4.
– Planeación didáctica.
– Enseñar desde las competencias.
– Recreos cerebrales.
– Trabajo en proyectos.
– Trabajo cooperativo.
– Evaluación formativa.
– La importancia de reírnos en el aula.
Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. La conformación de los cursos, en los horarios y grupos ofrecidos, está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.