IA – Diseño Generativo

La inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que concebimos y producimos contenidos visuales. Desde la creación de imágenes, escenas o clips de video, hasta la composición de piezas gráficas para redes o diseño arquitectónico, la IA abre nuevas puertas creativas que ya no dependen exclusivamente del dominio técnico de herramientas complejas. Este laboratorio propone una inmersión práctica en las principales técnicas, modelos y flujos de trabajo con IA generativa, pensada para estudiantes y profesionales de distintas disciplinas visuales, incluyendo aquellos sin experiencia previa en software de diseño tradicional.
Objetivos
Explorar el potencial creativo de la inteligencia artificial generativa mediante ejercicios guiados, herramientas accesibles y metodologías simples, desarrollando criterios estéticos y técnicos para la producción de imágenes, videos y audio a partir de texto. El objetivo es que cada participante logre integrar estas tecnologías a su flujo de trabajo visual, sin necesidad de conocimientos previos en edición o programación.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes y personas en formación en áreas como diseño gráfico, arquitectura, animación, modelado 3D, comunicación visual, social media, marketing de contenidos y disciplinas afines.
Temario
Introducción a la IA generativa y fundamentos visuales
Se introduce el concepto de IA generativa, su evolución y su impacto en los procesos creativos actuales. Se exploran las diferencias entre IA generativa de texto, imagen, video y audio, con foco en entender cómo funciona un modelo de generación visual. Se trabajan conceptos clave como datasets, prompts, estilos y versiones de modelos, brindando las primeras herramientas para comenzar a crear visualmente sin conocimientos técnicos.
Construcción de prompts e interpretación de resultados
Se enseña cómo escribir un prompt efectivo, incorporando lenguaje descriptivo, detalles visuales, estilos artísticos y composición. A través de ejercicios prácticos se analiza cómo pequeñas variaciones en el texto afectan los resultados, y se comparan diferentes modelos con el mismo prompt. Se introduce el concepto de control creativo mediante parámetros como relación de aspecto, estilo y seed.
Modelos generativos y elección de herramientas
Se presentan distintas plataformas y modelos, detallando sus características, estilos predominantes y niveles de control. El objetivo es que cada participante sepa elegir qué herramienta conviene usar según el tipo de pieza visual que desea crear. Se priorizan plataformas accesibles y con curva de aprendizaje baja.
Técnicas de refinamiento y coherencia visual
En este bloque se profundiza en cómo lograr piezas visuales con mayor coherencia, estilo o estructura, generando variaciones consistentes, combinando estilos o trabajando con referencias visuales. Se analizan distintas estrategias para construir una identidad visual o una serie de piezas conectadas. También se explora cómo mejorar resultados sin necesidad de usar programas de edición.
Composición visual con herramientas accesibles
Se integran las imágenes generadas por IA con herramientas simples de edición o composición, permitiendo crear piezas listas para redes sociales, flyers, presentaciones o portfolios. Se trabaja el armado de una pieza final considerando jerarquía visual, formato, texto y aplicación estética según el medio. Este bloque actúa como puente entre lo generado y lo publicado.
Generación de video con IA
Se introduce en el mundo de los modelos de generación de video: cómo funcionan, qué posibilidades ofrecen y qué limitaciones tienen hoy. Se experimenta con herramientas que permiten generar clips a partir de texto o imágenes, con foco en redes sociales, motion experimental y visualizaciones arquitectónicas. Se busca comprender cómo trasladar conceptos visuales estáticos al movimiento.
Audio, voz y ambientaciones con IA
Este bloque aborda las posibilidades que brinda la IA en la generación de audio: desde voces sintéticas hasta música y ambientes sonoros. Se trabajan ejemplos prácticos para sumar voz en off, música de fondo o efectos sonoros a las piezas visuales creadas anteriormente. Se incluyen también consideraciones sobre licencias, derechos de autor y uso responsable del audio generado.
Proyectos integradores y reflexión ética
El curso culmina con la producción de un proyecto integrador donde los participantes aplican todo lo aprendido: prompts, elección de modelos, refinamiento, composición y posibles aplicaciones en video o audio. Además, se abre una reflexión colectiva sobre los límites, desafíos y dilemas éticos en el uso de IA generativa, incluyendo temas como autoría, sesgos y el rol del humano como curador creativo.
Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. La conformación de los cursos, en los horarios y grupos ofrecidos, está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.