Especialista en Testing Técnico
El curso de Especialista en Testing Técnico te prepara para convertirte en un profesional completo en aseguramiento de calidad de software, dominando tanto el testing manual como la automatización avanzada.
Durante el primer año, adquirirás una base sólida en metodologías ágiles, gestión de incidentes, diseño y ejecución de casos de prueba, y validación de APIs y bases de datos, culminando con un proyecto integrador que simula un entorno real de trabajo. En el segundo año, darás el salto al siguiente nivel: aprenderás programación con Java y aplicarás frameworks profesionales para la automatización de pruebas de APIs y UI, enfrentando desafíos reales del mundo laboral.
Una formación completa, práctica y actualizada para quienes buscan destacarse en uno de los perfiles más demandados del sector tecnológico.
El plan de la carrera de Especialista en Testing Técnico, cuenta con el respaldo de Abstracta, líder en testing de software en el mercado local y de gran participación en los mercados internacionales más competitivos. Abstracta cuenta con muchos años de experiencia en el dictado de cursos, volcando el aprendizaje de sus profesionales en la industria, hacia la capacitación de personal, para que puedan insertarse con los conocimientos en técnicas, prácticas y herramientas de mayor uso en el mercado.
Objetivos
El curso Especialista en Testing Técnico busca que los estudiantes comprendan el ciclo de vida del software, el rol del QA y las metodologías ágiles.
Desarrollar habilidades para diseñar y ejecutar pruebas funcionales, explorar incidentes, validar APIs y trabajar con bases de datos.
Incorporar programación en Java, control de versiones y automatización de pruebas de servicios y UI con frameworks profesionales.
El objetivo final es formar testers técnicos capaces de garantizar calidad, eficiencia y confiabilidad en proyectos tecnológicos.
Dirigido a:
Personas sin conocimientos específicos en informática y que quieran convertirse en testers profesionales.
Personas que ya se desempeñan como Testers y quieren profundizar sus conocimientos pueden comenzar desde el módulo API TESTING y BD.
Perfil de Egreso
El egresado del curso Especialista en Testing Técnico será un profesional altamente capacitado en testing manual y automatizado, con dominio de pruebas funcionales, exploratorias y de performance. Podrá gestionar incidentes, validar servicios web y trabajar con bases de datos, además de programar en Java y automatizar APIs y UI con herramientas avanzadas. Estará preparado para integrarse en equipos ágiles, aplicar buenas prácticas de control de calidad y contribuir al desarrollo de software confiable, posicionándose como un perfil técnico muy demandado en la industria.
Diploma
Una vez culminados los 2 años y aprobados los módulos que componen la Carrera, el estudiante obtendrá el diploma de “ESPECIALISTA EN TESTING TÉCNICO”.
Si el estudiante realiza solo el primer año, obtendrá el título intermedio de “TESTER TÉCNICO”.
Temario
1er Año
TESTER TÉCNICO
Fundamentos de desarrollo de software
En este módulo se brindan los conocimientos esenciales sobre cómo se construye software, con foco en las metodologías ágiles y el lugar que ocupa el rol del QA en los equipos de desarrollo. Se trabaja especialmente sobre el marco Scrum, los ciclos de vida del software, y las formas en las que el equipo de testing participa en cada etapa del desarrollo.
Además, se introducen conceptos generales del mundo del desarrollo como requisitos, entregables, versiones, y herramientas colaborativas. Es un módulo base, fundamental para poder entender el testing como parte integral del proceso de construcción de software.
Ciclo de vida del software
Rol del QA en distintos modelos de desarrollo
Fundamentos de metodologías ágiles
Introducción a Scrum y sus artefactos
Herramientas colaborativas y trabajo en equipo
Testing de Software
En este módulo, orientado a los conceptos fundamentales del Testing de Software, se busca entender cómo ejecutar pruebas funcionales que ayuden a mejorar la calidad de las aplicaciones.
Para esto se estudia cómo es el desarrollo de software y el rol del tester en el proceso; el ciclo de vida de incidentes, cómo categorizarlos y priorizarlos; todo lo que debe tener en cuenta un tester al trabajar con sistemas web y mobile; cómo reportar y dar seguimiento a bugs; cómo interpretar y ejecutar casos de prueba y el manejo de herramientas para gestión de incidentes.
En esta introducción al mundo del testing se plantean las principales diferencias entre el proceso de construcción de software tradicional y ágil, viendo técnicas de testing planificado y testing exploratorio.
Introducción al mundo del testing y el desarrollo de software
Ejecución y diseño de casos de prueba
Gestión de incidentes
Testing Exploratorio
API Testing
Este módulo se enfoca en capacitar al estudiante en la validación de servicios web mediante herramientas de pruebas manuales. Se exploran los conceptos fundamentales detrás de las APIs y los protocolos de comunicación REST y SOAP, y se utiliza Postman como herramienta principal para diseñar, ejecutar y documentar pruebas.
Se abordan tanto aspectos técnicos como prácticos para validar correctamente respuestas, errores, estructura de datos, y tiempos de respuesta de servicios expuestos por aplicaciones modernas.
Fundamentos de servicios web y APIs
Introducción a REST y SOAP
Validación de servicios con Postman
Diseño de colecciones de pruebas y casos de prueba
Análisis de respuestas y manejo de errores
Base de Datos
Este módulo introduce al estudiante en el mundo de las bases de datos, abarcando tanto bases relacionales SQL como NoSQL. Se enseñan los principios fundamentales de estructura, consultas, manipulación y validación de datos, desde una perspectiva de aplicación al testing. El objetivo es que el tester pueda analizar información almacenada, validar impactos de pruebas, y diseñar datos de prueba apropiados para distintas funcionalidades.
Fundamentos de bases de datos relacionales y NoSQL
Consultas SQL básicas: SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE, JOIN
Diseño y ejecución de scripts de validación
Acceso y lectura de datos para casos de prueba
Proyecto Integrador
Durante este módulo final del primer año, se acompaña al estudiante en el diseño, ejecución y presentación de un proyecto de testing. El objetivo es integrar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores en un caso concreto. El énfasis estará puesto en la autonomía del estudiante, el uso de herramientas reales y la presentación profesional de los resultados obtenidos.
Definición del alcance y objetivos del proyecto.
Análisis de requisitos y diseño de pruebas.
Ejecución de pruebas funcionales y sobre APIs.
Validación de datos en base de datos.
Presentación final del proyecto y retroalimentación
2do Año
ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA en AUTOMATIZACIÓN y CALIDAD
Programación (Java)
Este módulo busca brindar los fundamentos de programación necesarios para avanzar hacia la automatización de pruebas. Se trabajará con el lenguaje Java, introduciendo conceptos de programación orientada a objetos, estructuras de control, funciones, y clases.
También se incorporan conocimientos de control de versiones Git y GitHub y testing automatizado a nivel de unidad. El objetivo es que los testers puedan comprender código, escribir scripts y tener una base sólida para automatizar pruebas.
Programación orientada a objetos en Java
Estructuras básicas y diseño de funciones
Testing unitario con JUnit5
Uso de Git y GitHub en proyectos
Buenas prácticas de escritura de código
Automatización de APIs (API Automation)
En este módulo se enseña a automatizar pruebas sobre servicios web REST utilizando herramientas profesionales como Rest Assured y JUnit. Se parte del conocimiento previo sobre APIs para avanzar hacia la construcción de pruebas repetibles, eficientes y parametrizadas.
Se abordan buenas prácticas de automatización, validación de respuestas complejas, manejo de datos dinámicos y generación de reportes automáticos.
Fundamentos de automatización
Automatización de pruebas REST
Configuración de entornos y dependencias Maven
Validación de headers, cuerpos de respuesta y tiempos
Estructuración de suites de prueba
Integración con JUnit y buenas prácticas
Automatización de UI (UI Automation)
Este módulo capacita a los estudiantes en la automatización de pruebas de interfaces gráficas utilizando herramientas modernas. Se enseña cómo simular la interacción de un usuario con un sistema web, validar comportamientos esperados y ejecutar pruebas automatizadas como parte de un pipeline de calidad.
También se exploran conceptos como localización de elementos, sincronización, screenshots y manejo de errores en entornos reales.
Fundamentos de automatización de UI
Uso de frameworks para testing E2E
Diseño de scripts reutilizables y robustos
Validación visual y comportamental
Automatización en distintos navegadores y entornos
Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. La conformación de los cursos, en los horarios y grupos ofrecidos, está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.