Auxiliar de Oficina

En la actualidad el mercado laboral está cada vez más demandante y es fundamental contar con una formación sólida que permita contar con ventajas frente a otros postulantes. Aquellas personas jóvenes que buscan ingresar al mercado laboral se ven obligados a competir entre sí teniendo que buscar nuevas herramientas para estar en la vanguardia de la información y los conocimientos. La propuesta de Auxiliar de Oficina dará al alumno una formación integral en el manejo de las herramientas que debe conocer y manejar para el trabajo actual.
Objetivos
Formar personas capaces de desempeñar tareas administrativas en oficinas y recepciones de empresas públicas o privadas, incorporando herramientas digitales, comunicación efectiva y competencias organizativas, para contribuir de manera eficiente y profesional a los procesos operativos de una organización.
Perfil de Egreso
El egresado podrá organizar documentación, redactar comunicaciones, utilizar herramientas digitales de oficina, colaborar en circuitos administrativos y brindar atención presencial o virtual a clientes y usuarios, actuando con responsabilidad, confidencialidad y buena comunicación interpersonal.
Dirigido a
Personas sin experiencia previa que desean iniciarse en tareas administrativas.
Temario
Comunicación en el entorno laboral
Este módulo se enfoca en desarrollar habilidades de comunicación necesarias para el ámbito de oficina. El participante aprenderá a expresarse con claridad y profesionalismo tanto en forma escrita como oral, respetando formatos y protocolos. Se trabajará en la redacción de textos breves y efectivos, el uso apropiado del correo electrónico institucional, y la atención telefónica y presencial con enfoque empático. Además, se explorarán recursos digitales para asistir en la redacción de mensajes y organizar comunicaciones internas.
– Diferencias entre comunicación formal e informal.
– Redacción de notas internas, avisos y memos.
– Correos electrónicos profesionales: asunto, cuerpo, cierre, seguimiento.
– Manejo de llamadas telefónicas laborales.
– Atención al cliente interno y externo en el primer contacto.
– Herramientas: Gmail, Google Docs, ChatGPT (para propuestas de redacción).
Herramientas digitales para tareas de oficina
En este módulo se brindarán las competencias necesarias para utilizar de forma eficiente herramientas digitales esenciales en cualquier entorno de oficina. Se abordarán procesadores de texto, hojas de cálculo y almacenamiento en la nube. El objetivo es que el participante pueda redactar documentos correctamente, realizar cálculos simples y organizar archivos para facilitar el trabajo colaborativo. También se introducen los formularios digitales como medio de recopilación de datos.
– Uso de Word y Google Docs para la redacción con formato profesional.
– Uso de Excel y Google Sheets para operaciones básicas: sumas, promedios, listas.
– Gestión de archivos en la nube: subir, compartir, etiquetar en Google Drive.
– Creación de formularios básicos con Google Forms.
– Aplicación práctica de herramientas en tareas diarias de oficina.
– Herramientas: Google Workspace, Office, Formularios de Google.
Atención al público y registro de información
Este módulo está orientado a fortalecer la actitud de servicio y la capacidad de registrar correctamente la información proveniente de clientes, usuarios o proveedores. Se promueve una atención profesional, empática y ordenada, que genere confianza en el entorno institucional. Se abordarán técnicas de escucha activa y se trabajará en el manejo inicial de reclamos o consultas frecuentes. Asimismo, se ejercitará el uso de formularios y planillas para dejar constancia adecuada de las interacciones.
– Principios de una atención cordial y efectiva.
– Escucha activa, lenguaje corporal y tono de voz.
– Registro de visitas, llamadas o consultas: datos esenciales.
– Tratamiento inicial de reclamos simples con enfoque en solución.
– Uso de formularios físicos y digitales para ingreso de datos.
– Herramientas: Formularios de Google, plantillas de Excel simples.
Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos. La conformación de los cursos, en los horarios y grupos ofrecidos, está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.